El próximo 6 de febrero se cumplirán once años de la tragedia del Tarajal, un episodio de violencia fronteriza que costó la vida a 14 personas que intentaban llegar a suelo europeo. La Guardia Civil los recibió con pelotas de goma, gases lacrimógenos y detonadoras mientras nadaban alrededor del espigón que separa Marruecos de España en la playa ceutí. A día de hoy, algunas de estas personas continúan desaparecidas.
Este trágico suceso se inscribe en un sistema de fronteras que sigue costando vidas. La impunidad de los responsables y la crueldad del trato a las personas migrantes hacen de esta tragedia un recordatorio doloroso de las políticas de disuasoriamente mortales en la frontera sur de Europa. El único “delito” de quienes intentaron cruzar aquel día fue migrar, y muchos lo pagaron con su vida, sin consecuencias para nadie más allá de sus familias y seres queridos.
Los cuerpos de Jeannot, Armand, Samba, Dauda, Luc, Yves, Larios, Youssouf, Ousmane, Keita, Oumarou, Blaise, Roger Chimie y otros jóvenes sin identificar siguen enterrados lejos de sus hogares y familias. Además, 23 personas que lograron llegar a suelo español fueron devueltas “en caliente” a Marruecos, una práctica ilegal que, sin embargo, sigue vigente en la Frontera Sur.
Las vías seguras y legales siguen brillando por su ausencia, obligando a miles de personas del Sur Global a arriesgar sus vidas en rutas cada vez más mortales. Según el último informe de Caminando Fronteras, en 2024 murieron 10.457 personas intentando llegar a España. Esto significa que 30 personas al día pierden la vida en el intento, sin contar las 131 embarcaciones que desaparecieron sin dejar rastro.
Para quienes logran cruzar, la lucha no termina. Se enfrentan al racismo institucional, persecuciones, identificaciones por perfil racial, violencia policial y económica, así como al maltrato psicológico y la dejadez política de quienes se niegan a reconocer su humanidad y derecho a una vida digna.
Once años después, el Tarajal sigue siendo un símbolo de la impunidad y la falta de justicia. Mientras las políticas migratorias no cambien y se sigan priorizando las fronteras sobre las vidas humanas, esta tragedia seguirá repitiéndose en el Mediterráneo y el Atlántico.
TARAJAL NO OLVIDAMOS
Este 6 de Febrero en Madrid se realizará la CONCENTRACIÓN IN MEMORIAM en el Congreso de los Diputados a las 7.00 H. am. Y una CONCENTRACIÓN en la Plaza de Lavapiés a las 19.00 H.
En CEUTA, el 8 de Febrero, se llevará a cabo la XII Marcha por la Dignidad bajo el lema: “ANTES FRONTERAS QUE MATAN UN PACTO POR EL DERECHO A MIGRAR”.
Leave A Comment