Con el título «sin mí, nada podéis hacer», el departamento de Trata de Personas invita a la reflexión y oración con la mirada puesta en la Resurrección

El departamento de Trata de Personas publica un vídeo y un dosier para invitar a las parroquias y comunidades a reflexionar en torno a la trata de personas y la explotación sexual y laboral, y así «abrirnos a la conversión, a entrar en el desierto y vivir, desde Jesús, su pasión, muerte y resurrección». Estos materiales incluyen testimonios de víctimas de la trata y de las personas que los acompañan.

En cuanto al dosier, incluye textos del papa Francisco, de la religiosa adoratriz Nieves Rodríguez y el arzobispo de Pamplona, mons. Florencio Roselló. Entre ello destaca el Vía Crucis que presidió el Santo Padre en 19 de abril de 2019 en el Coliseo de Roma orando por quienes sufren la trata de personas.

Desde la Conferencia Episcopal animan a utilizar estos materiales en encuentros en comunidad, que incluyan un diálogo, en clave sinodal, que lleve a formular respuestas y acciones concretas, a nivel personal, comunitario, parroquial o diocesano. El objetivo final es que se concreten compromisos personales y comunitarios, porque, en palabras de mons. Florencio Roselló, «la cuaresma no solo es un proceso de purificación y renovación personal, sino también un proceso de purificación social. No hay conversión personal sin compromiso social. Si queremos seguir a Jesús debemos comprometernos a luchar contra toda forma de injusticia.

Fuente: revistaecclesia.es