La Fundación Alternativas presenta Jóvenes-África: Voces del FuturoEnlace externo al portal. Se abrirá en una pestaña nueva., un documental que ofrece una visión íntima, honesta y profundamente humana sobre las causas estructurales que empujan a miles de jóvenes africanos a dejar atrás sus hogares. Rodado en la isla de El Hierro, este trabajo audiovisual busca dar protagonismo a las voces que, habitualmente, quedan fuera del relato mediático: los propios jóvenes que viven la migración en su dimensión más personal, social y política.
Este documental no se centra únicamente en las consecuencias visibles de la migración, sino que profundiza en los factores de origen que la provocan. Se abordan temas como la necesidad de abrir vías legales de migración, la falta de oportunidades reales para desarrollarse, la dificultad para encontrar trabajo, la necesidad de realizar un buen diagnóstico, las falsas expectativas, el Pacto Migratorio Europeo y los conflictos políticos que afectan a muchas regiones del continente africano. Todos estos elementos, interconectados, limitan las posibilidades de futuro de generaciones enteras, empujándolas a buscar alternativas en otros lugares.
El Hierro, uno de los enclaves más relevantes en la ruta migratoria hacia Europa, se convierte en el escenario perfecto para este diálogo intercultural. Solo en 2023, esta isla canaria acogió a cerca de 14.000 migrantes, en un contexto en el que el 70% de las personas que llegaron de forma irregular a España lo hicieron a través del archipiélago. Esta tendencia continuó en 2024, con más de 42.000 llegadas registradas. Lejos de cifras frías, el documental invita a mirar más allá, a comprender las razones estructurales de este fenómeno y a poner el foco en quienes lo protagonizan.
Poniendo en valor el aporte de las personas migrantes
Con una duración de 13 minutos y dividido en cuatro secciones, el documental aborda desde los motivos que empujan a migrar y la percepción de la juventud africana, hasta el análisis del pacto migratorio europeo y los efectos que la migración genera en las islas receptoras. La última parte, ‘Retos para el futuro’, cierra con una mirada esperanzadora, poniendo en valor el aporte de las personas migrantes y su papel activo en la construcción de sociedades más diversas y resilientes.
Durante su presentaciónEnlace externo al portal. Se abrirá en una pestaña nueva. participaron destacadas figuras institucionales como Vicente Palacio, director de Política Exterior de la Fundación Alternativas; Amado Carballo, consejero del Cabildo de El Hierro; y Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Además, el evento incluyó mesas de análisis y reflexión con expertos y jóvenes participantes.
Este documental no solo informa, también interpela. Nos invita a replantearnos el enfoque desde el que miramos la migración: no como una amenaza, sino como una realidad compleja y humana, que exige empatía, escucha activa y políticas responsables, sobre todo enfocadas en escuchar a los jóvenes africanos.
Fuente: inclusion.gob.es
Leave A Comment