Con motivo de la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Seres Humanos, celebrado el 30 de julio, el Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (FISI)Enlace externo al portal. Se abrirá en una pestaña nueva. ha publicado una declaraciónEnlace externo al portal. Se abrirá en una pestaña nueva. en la que analiza la trata con datos de la ONU, de EUROSTAT y del Ministerio del Interior.

En su declaración, el FISI se refiere al Informe sobre la Trata de Personas correspondiente a 2024Enlace externo al portal. Se abrirá en una pestaña nueva. de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) que pone de manifiesto el incremento desde el año 2022 a nivel mundial en la detección de víctimas, tras el descenso motivado por la COVID-19. Además, de las 202.478 víctimas detectadas en el periodo 2020-2023, el 38% eran menores de edad.

En el análisis de la situación, el FISI hace referencia a que los datos de EUROSTAT también señalan un incremento de las víctimas detectadas en el año 2023 con respecto a 2022 en la Unión Europea. De las 10.793 víctimas detectadas en el 2023, el 63% eran mujeres o niñas. También existe una clara diferencia en la procedencia de las víctimas, según el Estado miembro: mientras que la mayoría de las víctimas de Bulgaria, Rumanía o Polonia proceden de sus propios países, en el caso de España, Portugal, Dinamarca o Bélgica, más del 80% de las víctimas proceden de terceros países. Por último, la explotación sexual sigue siendo la finalidad predominante de la trata en el entorno de la Unión Europea, aunque empezó a disminuir desde el año 2008 y a incrementarse la trata con fines de trabajo o servicios forzados.

En España, según datos del Ministerio del InteriorEnlace externo al portal. Se abrirá en una pestaña nueva., se identificaron a 502 víctimas en el año 2023 y a 513 en el 2024. Es relevante igualmente la disminución de las víctimas de explotación sexual identificadas y el incremento de las víctimas de explotación laboral, con un aumento de los niños y niñas menores de edad víctimas de ambas finalidades de la trata, y el paso de dos a seis niñas víctimas de trata con fines de matrimonio forzado del año 2023 al 2024.

En su declaración, el FISI urge dar curso a la tramitación parlamentaria del Anteproyecto de Ley Orgánica Integral contra la trata y la explotación de seres humanos, así como a proceder a la trasposición de la Directiva 2024/1712, de 13 de junio de 2024, por la que se modifica la Directiva 2011/36 relativa a la prevención y lucha contra la trata de seres humanos y a la protección de las víctimas, y a desarrollar políticas y medidas que garanticen el ejercicio de los derechos reconocidos a las víctimas de trata de seres humanos y el acceso a los recursos de atención y alojamiento de todas ellas, con independencia de la forma de explotación y del territorio en que se encuentren.

Fuente: inclusion.gob.es