Este mismo jueves, iba a tener lugar la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, sin embargo, la negación a acudir del Partido Popular por considerarla ilegal, ha obligado a la suspensión de la misma. En la Conferencia se iba a debatir sobre el inminente reparto de los casi cuatro mil migrantes, que ahora mismo se encuentran en Canarias, Ceuta Y Melilla.

Para abordar la situación, Ana Huertas ha entrevistado a Braulio Carlés, responsable de Accem en Castilla-la Mancha, en Mediodía COPE, para explicar que deben de hacer Gobierno y Comunidades Autónomas para que la repartición de migrantes en nuestro país, se realice de manera correcta, ya que según el mismo: “Son nuestro futuro”.

Un acuerdo necesario para todos

Accem, se pone a disposición de los gobiernos para ayudar a encontrar una solución al problema y sobre todo, para que estos jóvenes puedan tener un buen futuro aquí. Para ello, la ONG cuenta con hogares de acogida en 5 o 6 Comunidades Autónomas, porque esa es la clave para Braulio: “Tienen que ir a hogares, no a centros masivos con cientos de personas”.

De todas formas, el Gobierno va a aprobar esta medida el 22 de julio, para de esta manera poder empezar el traslado de los migrantes el 28 de julio. Se prevé que aproximadamente 320 personas vayan a Castilla-La Mancha, mientras que Cataluña no va a acoger a ningún migrante.

 La sociedad del futuro

La sociedad del futuro depende de los inmigrantes y si son jóvenes mejor porque tenemos más tiempo para trabajar con ellos”, explica Carlés, ya que aunque la mayoría vienen a trabajar desde ya, tenemos la difícil tarea de formarlos, no sólo para desempeñar correctamente el trabajo correspondiente, sino para conseguir solucionar el foco de el debate: la adaptación.

Finalmente, el responsable de Accem lamenta lo sucedido en la localidad murciana de Torre Pacheco: “No ayuda, ha ido gente de fuera a fomentar los populismos”, recalcando que son casos aislados y que: “Ni el español es malo, ni el inmigrante es malo”.

En definitiva, la ONG se encargará de facilitar la adaptación de estas personas, pero tienen claro, que este problema requiere de la ayuda de todos.

Fuente: cope.es